viernes, 26 de junio de 2020

RETO IGUALDAD EN LAS AAPP

Las administraciones públicas -central, autonómica y local- siguen suspendiendo en igualdad, ya que la mayoría incumple la obligación de contar con planes de igualdad entre mujeres y hombres, como recoge el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
Solo seis comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Castilla y León, Euskadi, Illes Balears, Murcia y Comunidad Valenciana) y la ciudad autónoma de Ceuta cuentan con planes de igualdad para su personal público.
En lo que se refiere a la administración local, de los más de 8.000 ayuntamientos con obligación de contar con un plan de igualdad, poco más de una veintena de ellos lo ha puesto en marcha. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se comprometió a elaborar un registro de planes de igualdad que aún no se ha llevado a cabo, por lo que resulta difícil realizar un inventario exhaustivo del número concreto de planes en marcha

Otros territorios tienen planes estratégicos en esta materia, que, en su mayoría, están dirigidos al fomento de la igualdad en la ciudadanía, pero no en lo que se refiere a las personas que trabajan en esas administraciones.

La ausencia de planes de igualdad conlleva a gestionar la igualdad desde otras normativas. Para ello está la constitución en sus artículos 9.2, 14 y 35, y la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito de la AGE y sus organismos públicos.
Disponer de un plan de igualdad tiene innumerables ventajas, pero en el caso de las administraciones públicas —cuyos procesos de selección se rigen por los principios de mérito, publicidad, capacidad e igualdad— además permite asegurar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres antes incluso de realizar los procesos de selección. El plan de igualdad  es apto para cuestionar los criterios —presuntamente objetivos— por los cuáles se concretan el número y puestos de trabajo de las ofertas de empleo público. Pero sus funciones son muchas: igualdad en el desarrollo de la carrera profesional,  formación en la igualdad entre mujeres y hombres, ordenación del tiempo de trabajo, corresponsabilidad, conciliación, situaciones de especial protección, retribuciones…
Desde mi puesto como empleada pública de una entidad local sin plan de igualdad, pero con intención de llevarlo a cabo con la mayor brevedad posible, las estrategias en las que puedo colaborar, diseñar y ejecutar para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres son varias.
     1-   Contratación
Desde el área de cultura donde se elige la programación de artes escénicas anual a través de dos subvenciones se buscan obras noveles donde se visibilice directoras, actrices, técnicas, etc, impulsando su carrera. Redacción de contratos donde el principio de igualdad se cumpla.
Para la contratación de actividades de busca que la temática cumpla estos principios y no se caiga en la reproducción de estereotipos y roles tanto en la plantilla que las realizamos como las posibles personas contratadas.
Solicitar a través de los planes de fomento de empleo que se cumpla la igualdad y se de prioridad a mujeres en situaciones de protección especial.
     2-   Asociacionismo
Fomentar la creación y mantenimiento de asociaciones de mujeres con fines reivindicativos, formativos, sensibilizadas con la igualdad, violencia de género, techo de cristal, políticas de igualdad…para poder ser parte importante de los futuros consejos de la mujer, elaboración de protocolos contra la violencia de género y planes de igualdad.
Asesorar y promover los cargos directivos femeninos en el resto de asociaciones municipales llegando a la paridad.
     3-   Lenguaje inclusivo
Trasladar este lenguaje a documentos, proyectos, subvenciones, guías, memorias, solicitudes, jornadas, charlas…incorporarlo a todos los ámbitos de la administración tanto al personal funcionario y laboral, asociaciones como a ciudadanía.
     4-   Formación
Unos los campos más importantes. Formación en igualdad. Todo el personal debe estar instruido en igualdad para llevarlo a sus distintas áreas. Esta formación tendría que ser evaluada y mejorada anualmente. Desde el área de la mujer ya se han realizado este tipo de formaciones para el personal de la entidad y representantes de asociaciones. Se han desarrollado protocolos de protección frente a la violencia de género. Cómo actuar, orientar a este colectivo siendo trabajadores y trabajadoras de la administración o siendo personas representativas de una asociación. También se ha abordado el emprendimiento de las mujeres para su empoderamiento en unas jornadas para el personal laboral y de asociaciones.
Desde los distintos centros municipales, según su función y colectivo que trabajen se elaboran acciones formativas que rigen el principio de igualdad.
A través de la formación promover la igualdad en el acceso y en el ejercicio de los puestos de responsabilidad, dirección y gestión del sector público.
     5-   Subvenciones
Otro campo importante para financiar las actividades en igualdad que se prevean.
Subvenciones  a través del instituto de la mujer, diputaciones, juntas autonómicas, ministerios y demás organismos para programas que fomenten el asociacionismo, la no discriminación, las acciones positivas, la formación en igualdad, el acceso al empleo paritario, consejos de la mujer, planes de igualdad, protocolos contra la violencia de género, campañas de sensibilización…
     6-   Visibilización
Visibilizar el talento y el trabajo de las mujeres que trabajamos en las administraciones públicas. Formación en liderazgo (para acabar con el rol del sector público masculinizado). Fomentar Expertas en TIC´S, redes, coaching…la llamada marca personal.
Buscar la paridad como ponentes en todas las actividad que desarrollen (conferencias, jornadas, congresos o similares).
     7-   Conciliación
Proponer medidas a favor de la conciliación familiar y personal y establecer un sistema de retribuciones que no penalice siempre al más sacrificado. Fomentar el teletrabajo siempre y cuando no conlleve una degradación económica o laboral respecto al puesto de trabajo.
     8-   Situaciones de especial protección
Erradicación de la violencia de género, violencia familiar y todas las formas de acoso sexual y acoso por razón de género dentro de la administración. Colaboración con los cuerpos de seguridad y centros de la mujer. Fomentas charlas informativas, campañas de sensibilización, talleres y cualquier actividad que pueda 
     9-   Representante de igualdad
Creación, dentro de los sindicatos, del representante de igualdad. Una figura específica que este en todos los convenios de negociación velando por que se cumplan los principios de igualdad y perspectiva de género.
10- Políticas de igualdad
Seguir trabajando, sobre todo, desde la concejalía de la mujer como impulsora, en las políticas municipales de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Contar con voluntad sobre todo política, directiva y también técnica, sindicatos y asociaciones.

jueves, 18 de junio de 2020

RETO TRANSVERSALIDAD O MAINSTREAMING DE GÉNERO

CULTURA Y ARTES ESCÉNICAS

¿Qué entiendes tú por “transversalidad de género” en tu sector?

Es una estrategia y su última meta es lograr la igualdad de género. Es un proceso que evalúa las implicaciones de mujeres y hombres desde cualquier plan de acción (legislación, programas, políticas..) en cualquier  área y en todos los niveles para que ambos se beneficien mutuamente y no se perpetúe la desigualdad. Según la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las administraciones públicas integrarán el principio de igualdad, de forma activa, en la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas, en la definición de políticas públicas y en el desarrollo del conjunto de sus actividades a través de planes de igualdad, acciones positivas…

¿Qué desigualdades existen en tu sector (o, si prefieres hablar de otro sector, del que hayas elegido) que quieras destacar?

La Ley de Igualdad, mencionada anteriormente, abrió un horizonte de expectativas reclamado y deseado también desde el sector donde se agrupan intelectuales, creadoras, productoras, gestoras… Pero están accionados muchos frenos en el sector de la cultura que aún impiden el pleno desarrollo de las políticas de igualdad. No basta con una garantía legal, sino que es necesaria una intervención pública integral dirigida a eliminar los obstáculos que se oponen a la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Existe un déficit de protagonismo femenino, una pérdida de talento femenino, creando un desequilibrio en las artes escénicas:
a) las mujeres son menos valoradas en función de su género, y no por la calidad de su trabajo; b) estos prejuicios reducen la demanda de su trabajo y, por tanto, su visibilidad; c) lo que implica un menor reconocimiento, difusión y retribución por su trabajo; d) la discriminación sexista produce deficiencias en la creación, gestión, interpretación y conservación del patrimonio pasado y presente de nuestro país y perjudica, por el desaprovechamiento de capital humano, el funcionamiento de nuestras instituciones y de nuestro mercado artístico e) y finalmente, se presenta una imagen deformada del arte para el público y la sociedad en general, en lugar de cumplir su función social.
El motivo de que eso ocurra es el mismo que se aplica a cualquier profesión: el “techo de cristal”, debido a la doble jornada laboral que asumen las mujeres (dentro y fuera de casa), pero también debido a la inercia histórica, la cultura perpetúa y legitima esa situación, al presentar –en novelas, películas, obras de teatro, videojuegos…–, el protagonismo masculino como algo normalizado.
Por otra parte, resulta inconcebible a estas alturas, ese campar a sus anchas de estereotipos sexistas banales o violentos donde se sigue recurriendo al fatídico y aburrido monotipo: mujer-objeto.

¿Cómo aplicarías la transversalidad de género en tu sector? ¿Se te ocurren medidas para impactar en las 3Rs dentro de tu sector, es decir, en los Roles, Recursos y Representación de las mujeres y hombres?

Es imprescindible incorporar, al interior de los organismos de gestión pública, a expertas y expertos en género y transversalidad para acelerar cuantitativa y cualitativamente el proceso de cumplimiento de la Ley y la progresiva evaluación de las medidas tomadas
Es del todo necesario que las políticas culturales desarrollen, de una vez por todas, las medidas de acción positiva que la Ley propugna, que den prioridad a proyectos de mujeres y a los compartidos en equipos mixtos donde las profesionales y artistas no sean relegadas a lugares secundarios.
Aplicación de criterios igualitarios en todas las actividades dependientes de las administraciones a nivel estatal, comunidades autónomas, provinciales y municipales, moderando la equidad entre los agentes (artistas, comisarios, organizadores, gestores y participantes en actividades) así como ayudas, permios y otros reconocimientos especialmente dirigidos a evidenciar la perspectiva de género y la crítica al patriarcado.
Medidas económicas (en forma de subvenciones, reducciones o exenciones de impuestos) destinadas a favorecer la incorporación de las artistas en el sistema del mercado artístico, al menos de modo similar a los incentivos que se ofrecen a las empresas para que incorporen mujeres en sus plantillas
Elaboración de un protocolo de tratamiento de contenidos culturales y de artes visuales conforme al Título III, Artículos 36 y 37 de la Ley de Igualdad; incorporación de profesionales especializados en la cultura desde una perspectiva de género en los organigramas de los departamentos de cultura de los medios de comunicación de titularidad pública.
Visibilidad y difusión a través de los medios de masas dependientes del Estado. Vivimos en un sistema que niega a toda la sociedad el imaginario de las mujeres, Necesitamos elegir nuestras imágenes, nuestras formas y maneras de gestionarlas. Para alcanzar la sociedad de la igualdad entre hombres y mujeres, es preciso que las imágenes se abran a nuevas interpretaciones, diversas y compartidas.
Diseño de medidas para corregir las desviaciones asociadas a las fases de reproducción y madurez. El sistema del arte no prevé, en ningún sentido asistencial, la figura de la artista madre.

¿Conoces algún ejemplo de alguna medida exitosa en tu sector que nos quieras compartir?

Desde mi puesto de trabajo como Gestora Cultural intento reclamar la paridad en artes escénicas dando oportunidades a todos los oficios de este sector donde la paridad no se cumpla, ya sea dirección, interpretación, guion, sonido, iluminación, vestuario, etc…; obras de artistas noveles que tienen dificultades para arrancar y mostrar su trabajo; obras de artistas maduras y con una trayectoria profesional; obras reivindicativas y herstóricas: huir de rígidos cánones, roles, estereotipos impuestos no perpetuando la desigualdad; flexibilización de fechas y horarios para satisfacer la conciliación
Dentro de la animación sociocultural intento llevar la perspectiva de género a todas las actividades que se desarrollen en las programaciones ya sean conferencias, jornadas, premios, actividades de ocio, exposiciones, cursos y formación…garantizando la composición equilibrada de mujeres y hombres.
Trabajo colaborativo con las asociaciones municipales para que plasmen la perspectiva de género en sus estatutos, funciones y actividades a desarrollar.

“Necesitamos cambiar la realidad y para ello se deben aportar soluciones de cara a combatir estereotipos de género y promover la paridad en el sector cultural. Si queremos describir a la humanidad necesitamos que ambos sexos estén presentes en el escenario para que representen todos los colores, matices, formas y edades de la vida humana”. Reflexiones del estudio Manual de buenas prácticas para combatir los estereotipos de género y promover la igualdad de oportunidades en el cine, la televisión y el teatro en Europa, FIA (2010).

EMPODERAMIENTO



El término empoderamiento fue acuñado en la IV Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijing (Pekín, 1995) para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. De acuerdo con la Plataforma de Acción de Pekín (documento aprobado en la IV Conferencia, referente a las doce áreas a los que los gobiernos y la sociedad civil deben prestar especial atención para la eliminación de los obstáculos que impiden la plena equiparación entre mujeres y hombres) se relaciona el empoderamiento con los siguientes ejes: los derechos humanos, la salud sexual y reproductiva y la educación. Estos ejes son considerados fundamentales para el avance de las mujeres en la sociedad y a partir de ahí, se trata de potenciar la participación de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres en la vida económica y política y en la toma de decisiones a todos los niveles.

Que suponer que una mujer se empodere?

- La toma de conciencia sobre la subordinación de las mujeres y el aumento de la confianza, autoestima.. (“Poder propio”).

- La organización autónoma para decidir sobre sus vidas y sobre el desarrollo que desean: libertad, independencia, autonomía...(“Poder con”).

- La movilización para identificar los intereses de las mujeres y transformar las relaciones, estructuras e instituciones que les limitan y perpetúan su subordinación (“Poder para”)


Así tendremos empoderamiento individual (mujeres valientes, armadas, fuertes, formadas, con recursos…) y colectivo (asociacionismo, pactos entre mujeres, plataformas…para conseguir logros políticos, sociales y económicos. Significa hablar de sonoridad.

Para mi la mejor fortaleza de una mujer, su capa de surperheroína, su blindaje frente a la adversidad, su tarjeta de presentación, proyección, enseñanza y difusión a las demás. Su arma secreta pero compartida.

viernes, 12 de junio de 2020

RETO HERSTORY

En España durante los cuarenta años de dictadura franquista, se reivindicó un modelo femenino madre-esposa, reproductora de niños y costumbres, donde la mujer como sujeto activo, dueña de sus actos y opiniones, no tenía cabida. El campo de las artes no fue una excepción. Las mujeres artistas españolas quedaron en un segundo plano en los principales movimientos artísticos, incluso muchas fueron olvidadas. Ese silencio impuesto acalló su creatividad e inquietudes, sin embargo, no fue para siempre. Gracias al acercamiento del feminismo al arte a partir de los años setenta del siglo XX, contra ese silencio, algunas mujeres artistas respondieron levantando sus voces.

Este nuevo modelo de identidad femenina será seguido por un importante grupo de mujeres intelectuales con acciones sobresaliente en los avances sociales, políticos y culturales del período.

Este reto quiere reivindicar el papel de tres mujeres que no se callaron. Ellas son:

Cecilia, Mari Trini y Rocío Jurado.

Vengo del baby boom del 68, casi cuando empezaron sus carreras. Las percibí tarde seguramente, pero las percibí. Toca ahora ponerlas en valor y contar sus historias desde la perspectiva de género. En esa época ser políticamente correcto era lo adecuado, pero ellas desafiaron ese rol… Sus colegas intelectuales que lucharon por los derechos de las mujeres en la dictadura, probablemente, les dieron alas y las empoderaron para comenzar su gesta.

Fue fundamental el papel de estas mujeres y de otras muchas en el ámbito de la cultura. Sobre todo, cabe resaltar la ocupación del espacio público y la red de vínculos y relaciones establecidas entre ellas. Juntas se hicieron oír, y a la vez tendieron lazos hacia al futuro que sirvieron de guía para las generaciones venideras.. Por primera vez fueron conscientes de ser sujetos activos.


CECILIA (1948-1976)

 Hija de militar y diplomático español tuvo una infancia itinerante (Reino Unido, EE. UU., Portugal, Argel, Jordaniay una educación cosmopolita: aprendió a hablar en inglés al mismo tiempo que en español. Por eso sus primeras letras como cantautora fueron en estos dos idiomas por igual, aunque finalmente se decantó por el español.

Se educó con una monja estadounidense que la animó a tocar la guitarra y a cantar en fiestas de fin de curso. De regreso a España, comenzó y abandonó los estudios de Derecho, porque decidió dedicarse por completo a la música y a componer sus propias letras con una calidad poética y literaria por encima de lo habitual en su tiempo.

Su lírica está vinculada al Existencialismo y a la canción de protesta feminista.

Cecilia nunca fue frágil, nunca fue dulce, nunca fue complaciente, nunca fue cándida, nunca fue sumisa, nunca fue inofensiva, aunque sus fotos nos devolvieran una mirada tierna de joven cuasihippie de melena larga, siempre retratada entre espigas y árboles, como bucólica, como soñolienta, como poética y abstracta, como idealista sin armas. Pero las tenía: vaya si las tenía. Sólo que su época la obligó a sacarlas subliminalmente, con ira clandestina, con versos punzantes, políticos y feministas. No hizo otra cosa que atacar a la burguesía española, poner en jaque al hombre machista medio.

Sólo un año antes de Me quedaré soltera, en 1972, ya había retratado las complejidades de la mujer burguesa española en Dama, dama. La cantautora hacía un retrato de la ciudadana adúltera de clase alta, de la doble vida de una señorita bien que, de cara al público, era esposa, madre y devota, pero que soñaba con escribir poemas y escapar de lo predecible con algún canallita intelectual.


Me quedará soltera, porque voy a quedarme soltera", enunciaba antes de entonarla. En ese tema, trató esa compasión repugnante con la que todos se dirigían a la llamada “solterona”; ese sentir que ya no valía, que no era más que un desecho patriarcal. Cecilia acostumbraba a dar en la diana sin que el socavón fuera evidente.


Existe una lectura feminista en su célebre Un ramito de violetas (1974), el himno del hombre triste que escribe versos en secreto a su esposa haciéndose pasar por un admirador. Es el hombre callado. El hombre incapaz de expresar sus sentimientos sin sentir pudor. El que prefiere hacerlo por boca de otro, o no hacerlo. Una gran fotografía de la masculinidad tóxica de las postrimerías del franquismo. También dedicó otras letras contra el capitalismo salvaje, contra la hiperproducción, contra la explotación laboral y los oficios tristes que nos alienan. 


Su Un millón de muertos fue convertida por la censura franquista en Un millón de sueños. Por ella tuvo que rendir cuentas ante el Tribunal de Orden Público el 28 de noviembre de 1973.

No obstante, su más deslumbrante crítica soterrada al sistema franquista fue Mi querida España. esa canción la escribió por sus amigos poetas, artistas y cantantes, que tan mal lo pasaron. A ella le parecía una injusticia social, especialmente porque había crecido en el extranjero, en un ambiente democrático, y sólo siendo adolescente se enganchó a las raíces españolas. Nunca las soltó. 




MARI TRINI (1947-2009)



A muy temprana edad se trasladó a Madrid con su familia, en la que no existía tradición artística. 

Alumna de un colegio religioso, su infancia se vio marcada por una enfermedad que la obligó a permanecer en cama desde los siete años hasta los catorce. Durante su convalecencia comenzó a interesarse por la música: aprovechó para aprender a tocar la guitarra y empezó a componer sus primeras canciones. Esta vocación, y desavenencias con su madre, le empujaron a marchar de casa con ganas de libertad y en busca de más amplios horizontes.


Conoció al cineasta Nicholas Ray, que le prometió un papel estelar en una película, y se marchó a Londres, donde la cosa no cuajó, y luego a París. Cinco años en el país vecino configuraron su voz desgarrada, honda y afrancesada que tanto le influyeron como cantautora.

Ya en España, aún en minoría de edad y de género, Mari Trini grabó sus primeros discos, versiones de Aute, Calderón o Andión. Ya traía de París su legendario álbum de debut, Amores, pero la discográfica bloqueó su creatividad, impuso sus reglas, consideraba que una mujer no podía componer sus canciones, así como así. Ni fumar, ni hablar claro, ni sentirse al mismo nivel que el hombre, ni otros muchos 'detalles'. Mari Trini fumaba como un carretero, cantaba alto y fuerte, escribía y vivía al margen de convencionalismos. Ella no era la típica niña mona, ni atesoraba una voz de ángel, ni se conformaba con las migajas.


Yo no soy esa, pieza emblemática de su trayectoria artística, perteneciente a su segundo disco, define a la perfección a la mujer y a la cantante: radical, luchadora, feminista, inasequible al agravio, rotunda y dicen que dura por fuera, tierna en su fuero interno. Las mujeres como Mari Trini no tenían 'buena fama' en tiempos de sumisión que, no obstante, comenzaban a rebelarse contra el poder establecido, no sólo político.  el primer disco de Mari Trini permaneció más de cincuenta semanas en las listas de ventas. Todo ello en vida del dictador. La censura aplicaba tijeras sin contemplaciones. Yo no soy esa fue prohibida durante semanas en la radio porque a los censores le parecía una canción 'ambigua’. El mensaje que quería transmitir: que las mujeres deben ser libres para ser y actuar al margen de las normas, y que no deben supeditarse a los deseos y expectativas de los hombres. Por su parte, Mari Trini, contra viento y marea, logró ubicarse en la vanguardia de la nueva canción de calidad con voz de mujer. Ella cantó en primera persona del femenino singular, cantó las cuarenta a la tiranía y, en cierto modo, abrió puertas y ventanas al mundo libre.




ROCIO JURADO (1944-2006)


 Rocío Jurado fue una revolucionaria nacida en 1944. Nació en el seno de una familia humilde. En su hogar aprendió a amar la música, hija de un zapatero y cantaor de flamenco en sus ratos libres y una madre cantante aficionada de la música española. Su primera presentación en público la hizo a los ocho años, en una obra en su Colegio de La Divina Pastora. También aprendió a trabajar duro desde muy niña. Cantaba misas, participaba en festivales de su colegio y también, a los quince años, cuando falleció su padre, tuvo que echar una mano a la precaria economía familiar. Trabajó de zapatera, recolectora de frutas y aún tenía tiempo para presentarse a los concursos de Radio Sevilla.


Viajó a Madrid, de la mano de su madre, sin haber cumplido la mayoría de edad, donde una vieja amiga del pueblo la presentó a La Niña de los Peines y al maestro Manolo Caracol. Sin embargo, su imparable carrera artística no empezó hasta su primer encuentro con la cantaora Pastora Imperio, quien inmediatamente contrató a Rocío para el tablao que regentaba, El Duende, falsificando su fecha de nacimiento para poder cantar por ser menor.

La primera folclórica que puso en su sitio al 'machito' español fue ella. Esta mujer empoderada usó como nadie el micrófono para cantarle las cuarenta a la España machista de la época. Lo hizo con palabras sencillas contando historias musicalizadas de tantas mujeres desoídas, expulsadas por la norma. Con ella, la mujer española dejó de tener como techo un cuento único que la ahogaba: no era sólo la enamorada, la que esperaba, la que lloraba y la que nunca elegía. Era también la que se cansaba, la que se quejaba, la que se rebelaba contra la vida que otros habían decidido para ella. Y te lo decía con ese gesto tan suyo, mirándote a la cara y con el dedo levantado, sin titubeos. Representaba una nueva mujer: la española viva, valiente y autónoma que quería tomar las riendas de su sentimentalidad y de su discurso.


“Soy feminista”, “No detractora del hombre”, “Soy defensora de los derechos de la mujer, que es diferente” proclamaba. También se definió como “pro gay” y actuó en TVE en 1974 con un escote impresionante que hizo levantar el teléfono a la esposa de un ministro de Franco para decir que eso era una “vergüenza”. Trajo de cabeza a los mojigatos del régimen, que ya no sabían qué pegarle en el escote para taparla. Pero la fiera siempre salía. En una entrevista fue interrogada por su talla de sujetador y contestó, envalentonada: “El único sujetador que me importa es el mental, que es el que tú tendrías que ponerte para no hacerme esas preguntas”.

Sin embargo, fue injustamente juzgada -como otras tantas artistas de la época-como el “opio del pueblo” de una sociedad tardofranquista y anquilosada, parecía que no hacía trinchera frente a los valores caducos del nacionalcatolicismo. Rocío también le hizo el boca a boca a la copla, un género denostado y asociado al régimen, y lo trastocó con maestría inusitada inyectándole interpretaciones enérgicas y emancipadoras. Tejió un mensaje feminista que caló en la calle y en sus deseos secretos, imposibles de exteriorizar entonces.


En su canción “A que no te vas” en 1976, sólo un año después de la muerte de Franco, en una España revuelta, el hombre, de repente, adquiere -novedosamente- el rol de sumiso y surge una mujer que lleva la contraria a los deseos y expectativas del hombre, una mujer valiente y empoderada, segura de sí misma y de su posición.


En el año 1978, en plena Transición y una Constitución por estrenar, en medio del caos, La Jurado se dirigía a su pareja para mandarle a tomar viento, ni siquiera se había aprobado la Ley del Divorcio. Le decía a Jesús Hermida: son temas de la vida diaria, pero no se habían cantado. O, más bien, solo lo habían cantado hombres, no una mujer. Y ocurre también a las mujeres, es real”. Un mensaje al que el hombre de esa época no estaba nada acostumbrado.

En 1979 llega otro mensaje, el del hombre que trata de embaucar a la mujer y ella decide en sus letras prevenir a otras mujeres de su influjo y de los “celos” infundados, uno de los grandes síntomas del amor tóxico, basado en la posesión, que hoy, en pleno 2020, las feministas siguen denunciando. 


Rocío Jurado fue dejando mensajes feministas, de conciliación laboral, de igualdad… Puso sobre el escenario las historias escondidas de su tiempo, las que esbozaban lo que realmente pensaban y sentían las españolas.

Lo cantó ella misma: “Hay mucha mujer en este cuerpo”